#LETRASDEOTROS, EL NUEVO DISCO DE TONTXU



Con el paso del tiempo fueron muchos los escritores que se acercaron a Tontxu atraídos por la literatura y la filosofía de sus canciones. Con algunos de ellos forjó una gran amistad y, en el artesanal ejercicio de juntar palabras y melodías, el artista bilbaíno “dio un paso a un lado” dejando el protagonismo de sus letras a las de estos inspirados autores.  Así nació #letrasdeotros, una obra con textos ajenos musicalizados e interpretados por Tontxu, que se publica en formato libro-disco, para entender y abarcar completamente el concepto y significado del proyecto.

No recuerda cual de ellos fue el primero, ni falta que hace, porque con el paso de los años Tontxu llegó a recopilar más de 30 de estos poemas musicalizados, arreglados y producidos por él mismo en su propio estudio, y antes o después les tenía que llegar el momento de ver la luz y ser publicados.

Tontxu presenta #letrasdeotros, un sencillo título para un laborioso trabajo que lo ha tenido ilusionado, y por qué no decirlo “distraído” en sus épocas de sequía creativa, a pesar de su compulsiva inquietud compositiva. No olvidemos que Tontxu dejó de contar sus canciones al superar las 1.000 y haber publicado 13 discos, haber sido nominado como mejor AUTOR REVELACIÓN a los 22 años en los PREMIOS DE LA MÚSICA en 1997 y haber puesto banda sonora a miles de fieles seguidores que crecieron con sus canciones.

Daniel Rodríguez Rodero, Cruz Díaz Marcos, Sonia Bartolomé, Eladio San Juan, Belén Reyes, Golo, Pablo Velarde, Marc Torregrosa, Rafael Berrio, María Ferrer, Ángel Báez y Gordon Haskel son los nombres de los creadores de los versos de este cantado poemario #letrasdeotros.


La grabación incluye además las locuciones recitadas de los poemas musicalizados por varios locutores, periodistas y el propio Tontxu, que ya está deseando que “leas y escuches” esta obra condensada en algo menos de una hora de duración.


"¡A escribir!" es un soneto de Cruz Díaz Marcos que abre este libro-disco #letrasdeotros. En este caso, como en algunos otros temas, Tontxu moldea, añade y quita algún que otro detalle para redondear y adaptar la canción por cuestiones meramente musicales, siempre con el máximo respeto, fidelidad y consentimiento de los escritores. El estribillo de este tema, cuando hace alusión a “la policía rusa”, fue escrito por Tontxu y refiere a una noticia sobre varios agentes de la policía en Moscú llamando al orden y advirtiendo de su detención a un manifestante que portaba en sus manos una hoja en blanco en protesta por al invasión de Ucrania.  También señalaba Cruz en uno de sus versos a las noticias falsas, al sensacionalismo, a los alarmistas y al cotilleo... “Calumnia, que algo queda" es una frase temeraria en el país en el que mandan la envidia, el chascarrillo y la chismografía de máxima audiencia.

Con 13 discos publicados desde 1997, Tontxu es ya historia de la canción de este país. Artista consagrado, referencia imprescindible para entender la canción de autor de hoy en España.  Durante toda su carrera, el cantautor vasco no ha parado de girar por España y Latinoamérica.

Publicar un comentario

0 Comentarios